LA DOCTORA PRIETO NOS HABLA EN LA COPE SOBRE LAS CLAVES DE UNA CIRUGÍA ESTÉTICA SEGURA
El programa Herrera en Cope del pasado viernes 4 de octubre tuvo como invitada a la doctora Marifé Prieto, quien explicó a los oyentes de esta emisora cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de someternos a una intervención estética y de asegurarnos de que el procedimiento cuenta con todas las garantías. La periodista Irene Ramos fue la encargada de guiar una interesante entrevista en la que, coincidiendo con la reciente aprobación de la “Ley Sara”, se abordaron temas como la formación en la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética y la seguridad en ese tipo de intervenciones.
La doctora Prieto fue invitada al programa como una de las grandes referentes en la materia, pues es miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, además de vicesecretaria de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica desde el año 2016 y coordinadora de sección de la Revista Europea de Cirugía Estética Plástica desde 2012. A lo largo de su trayectoria como cirujano plástico, ha obtenido reconocimientos como el Premio Andalucía Excelente, por su profesionalidad en la medicina estética y cirugía plástica y el Certificado de Excelencia Doctoralia, al situarse dentro del 5% de los profesionales especializados en cirugía plástica mejor valorados de España.
La Cirugía Plástica es una especialidad que trata sobre la corrección quirúrgica de todos aquellos procesos congénitos, adquiridos, tumorales o involutivos que necesitan recuperación, mejorando así la salud de las personas. Por otro lado, la Cirugía Plástica Reparadora trata de reparar lesiones en la apariencia física, producidas por accidentes o enfermedades dermatológicas. Por el contrario, La Cirugía Plástica Estética se plantea con la intencionalidad de modificar algunos aspectos faciales y corporales en pacientes mayoritariamente sanos.
La doctora recalcó a los oyentes la importancia de comprobar la titulación de los profesionales antes de llevar a cabo alguna cirugía plástica o estética, pues es fundamental recibir valoraciones previas, e información sobre las técnicas, los resultados y los riesgos potenciales.
En la entrevista, también se abordó un tema clave, como es la publicación en el BOE de la definición de las unidades asistenciales de Cirugía Estética, que, según la doctora, es un reglamento pensado para evitar el intrusismo laboral, de manera que solo aquellos formados en la materia de Cirugía Estética puedan ejercer en ella. De acuerdo con la Dra. Prieto, “supone un avance enorme en la seguridad y la calidad de los procesos de cirugía estética”.
Además de lo anterior, también se mencionó la relevancia de someterse a intervenciones de Cirugía Plástica y Estética únicamente si están realizadas por un cirujano plástico. Asimismo, la doctora ha enfatizado la importancia de recibir un seguimiento personalizado antes y después de la cirugía, para así poder identificar posibles complicaciones. Por último, la Doctora Prieto añadió: “La intervención debe realizarse en un centro reconocido, que disponga de todos los permisos legales y de medios humanos y materiales en caso de complicaciones. Hay que saber el tipo de materiales, la marca, que tiene el sello CE. Nos deben entregar la etiqueta identificativa de los productos.”
En conclusión, la cirugía plástica se encuentra en evolución constante. Esta entrevista nos ha proporcionado diferentes perspectivas sobre las responsabilidades a tener en cuenta antes de someternos a cualquier tipo de Cirugía Estética.
Si quieren escuchar la entrevista completa, pueden hacerlo en el minuto 09:26 del siguiente enlace: